miércoles, 1 de enero de 2014

MARCA DE GARANTIA CASI UNA REALIDAD PARA EL JUDION DE LA GRANJA


La Consejería de Agricultura y Ganadería ha dado luz verde al reglamento de uso de la marca de garantía 'Judión de La Granja'. La documentación que presentó el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ya cuenta con el favor de la Administración. Este paso necesario y definitivo dado por la Junta es el último antes de solicitar el registro de esta acreditación ante la Oficina de Patentes y Marcas. La titular autonómica, Silvia Clemente, ha ensalzado esta buena nueva para el sector agroalimentario provincial y regional porque por fin el consumidor contará con la seguridad del reconocimiento que avala la procedencia, la protección y la excelencia alimentaria de este producto. «Hasta ahora se vendía judión de La Granja a granel o empaquetado pero sin ninguna certificación de origen», algo que tendrá el tiempo contado cuando entre en funcionamiento esta nueva figura.
 


La nueva marca revalorizará la calidad del cultivo y la producción de esta legumbre tan típica y renombrada. Asimismo, afianzará su diferenciación en el mercado sin perder de vista «su relación con la cultura y la gastronomía de la provincia de Segovia», subrayan fuentes de la consejería.
Además de llevar a cabo estas gestiones, y una vez conseguido el reconocimiento de la figura de calidad, el departamento que dirige Silvia Clemente se dedicará también a la vigilancia, inspección y control del cumplimiento de la normativa que condujo a la obtención del distintivo.
Este apoyo viene motivado porque, entre otras cuestiones, la marca permitirá la creación de empleo y la posible fijación de población en el medio rural de Segovia, mejorará las infraestructuras de este cultivo en el municipio y podrá crear nuevas posibilidades empresariales ligadas a la industria de transformación, especifican fuentes de la consejería. Su titular agrega que la consecución del informe favorable de su departamento «va a permitir posteriormente una labor de información y captación de cultivadores que se van a dedicar en el futuro a este cultivo».
En esta línea, Silvia Clemente pone de relieve que el reconocimiento del 'Judión de La Granja' va a garantizar y asegurar el abastecimiento de la demanda que se haga desde el mercado «con un marchamo de calidad una etiqueta de origen que va a permitir a los consumidores y compradores tener la certeza de que están adquiriendo judión de La Granja». La figura de amparo alcanzará a 131 municipios de la provincia –señala la consejería–, por lo que «se lo localiza un ámbito geográfico muy amplio y un volumen de producción muy importante», destaca la responsable autonómica.
El proceso
Dentro de las competencias atribuidas, la Consejería de Agricultura y Ganadería viene dirigiendo desde el primer momento al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para la obtención de esta marca. Los primeros trabajos consistieron en informar sobre la documentación que debían presentar y facilitarles los modelos de esa tramitación, que les orientara a la hora de solicitar el reconocimiento.
Después de ese asesoramiento, el Consistorio granjeño presentó el pasado julio la solicitud de informe favorable al reglamento de uso de la marca de garantía junto con el propio reglamento. En agosto, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León comunicó al Ayuntamiento las observaciones pertinentes a la información presentada para poder obtener el deseado informe favorable a la normativa de uso. Una vez corregidas las consideraciones, la Junta de Castilla y León ha emitido el visto bueno al reglamento de uso de la enseña. Este requisito es imprescindible para lograr el reconocimiento y poder dar el siguiente paso, que es la inclusión de la marca en el Registro de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Las características del producto
El reglamento de oso aprobado recoge las características del producto protegido, la zona geográfica de producción, así como los requisitos de los operadores autorizados para el empleo del distintivo. La zona de producción agrícola del judión amparado por la marca de garantía está localizada al sur de la provincia, de nordeste a sudoeste. La superficie inicialmente bajo el paraguas de la enseña se extiende a 26,07 hectáreas con una producción aproximada de 32.132,5 kilogramos.
El 'Judión de La Granja', tal y como se recoge en el citado reglamento, tiene color blanco, pero también puede ser negro y jaspeado. Cuenta con una gran capacidad para la absorción de agua lo que supone una mayor facilidad de cocción y una excelente presencia, uniformidad y palatabilidad una vez cocinadas.
Según estipula la normativa aprobada, puede ser chato por uno de sus lados y presenta una longitud entre 2 y 3 centímetros, en ocasiones hasta 4; y un grosor mínimo de 4 milímetros y un máximo entre 12 y 15 milímetros.
Sus peculiaridades físicas se encuentran entre los siguientes parámetros: el peso de 100 semillas es igual o mayor a 180 gramos, y el número de semillas en cien gramos es igual o mayor de 75; asimismo, la absorción de agua a 25 % mayor del 100 % del peso de los judiones
 
El reglamento establece que el periodo de comercialización de los judiones secos protegidos será el comprendido entre la recolección de éstos y el mes de septiembre del segundo año. Además, se involucra tanto a los productores como a restaurantes y puntos de venta, lo que permitirá dar mayor estabilidad a la producción y distribución de este producto, garantizar su calidad diferenciada e incrementar su presencia en el mercado nacional.

http://www.elnortedecastilla.es/20131209/local/segovia/nueva-marca-garantia-judion-201312091517.HTML

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario