martes, 21 de enero de 2014

DIFERENCIA DOP, IGP Y ETG


 DIFERENCIA  DOP, IGP Y ETG

 

La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción.

Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Dos de ellos tienen connotación geográfica (Denominación de Origen Protegida o DOP e Indicación Geográfica Protegida o IGP) y el tercero se relaciona con  métodos de producción tradicionales (Especialidad Tradicional Garantizada o ETG)



Un producto que lleve el logotipo DOP, ha demostrado que tiene unas características que solo son posibles gracias al entorno natural y a las habilidades de los productores de la zona de producción con la que está asociado. A diferencia de la IGP, para los productos de la DOP se exige que todas las fases del proceso de producción del alimento se realicen en la zona en cuestión.

Si un producto lleva el logotipo IGP, es que posee una característica específica o una reputación que lo asocian a una zona determinada en la cual tiene lugar, al menos, una etapa del proceso de producción.

productos de calidad diferenciada
Por su parte, el logotipo de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) está destinado a productos ligados a un método particular de producción, que tienen unas características distintivas bien por estar compuesto por ingredientes tradicionales, o bien porque se ha fabricado siguiendo métodos tradicionales.

Por último la Unión Europea también distingue con un logo de calidad a los productos procedentes de la  Agricultura Ecológica  que se puede definir de manera sencilla como un método de producción que conserva la estructura y fertilidad del suelo, fomenta un alto grado de bienestar de los animales y evita el uso de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc. Los agricultores utilizan técnicas que ayudan a mantener los ecosistemas y reducir la contaminación y en la transformación de los alimentos solo puede utilizarse un número limitado y muy reducido de aditivos y auxiliares tecnológicos.

Busca en la etiqueta de los alimentos estos logotipos de calidad y llevarás a tu casa además de calidad, origen y tradición.

 

Diferencia entre Denominación de Origen Protegidao , Indicación Geografica Protegida y Especialidad Tradicional Garantizada.

 

 

Es un video que no llega a 4 min y deja muy claro cuales son las diferencias.

 

 

http://www.alimentacion.es/es/canal_tv/reportajes/?PageNumber=0&tcmUri=tcm:5-49470

 

lunes, 20 de enero de 2014

BROWNIE POST NAVIDAD ( NIÑOS)

BROWNIE DE TURRON DE JIJONA









 



Restaurante El Portón de Javier Marugán Segovia

 

 
FICHA TECNICA PASTELERÍA / BIZCOCHO PESADO
 

 

FICHA ESPECIFICA:    BROWNIE DE TURRON                                                                                                                                                         
Nº RACIONES  :                 
ESTACIONALIDAD:                                                                                                            

 

 
INGREDIENTES
 
 
ELABORACIÓN
 
·      140Gr. Mantequilla
·      100 Gr. Cobertura
·      100 Gr Azucar
·      100 Gr Turron
·      3 Huevos
·      140 Gr Harina
·      25 GrMantequilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1º Leer la receta  y comprobar que tenemos todos los ingredientes
2º Lavar bien la manos
3º Pesar y separar todos los ingredientes
 
 
 
 
4º Fundir en el microondas la cobertura y mantequilla
5º Mezclar lo fundido con huevos, azúcar y turron
6º Añadir la carga de harina y maicena
7º Mezclar bien todo ello y precalentar el horno a 170ºC
8ºForrar el molde con papel de alumnio y escudillar el brownie
9º Hornear +/- 25min
10º Desmoldar cuando este frio

 

 
TECNICAS EMPLEADAS:   Mezclar bien                                                                                                                           
 
 
CONSEJOS DE ELABORACIÓN:    Precalentar el horno
 
 
APLICACIONES. Postre acompañado con nata, helado y bañado de chocolate caliente o trufa
SALSA :     Trufa cocida caliente, natillas, nata, siropes de fruta                                                                                                                                                                                
GUARNICIÓN:  Fruto seco encima o fruta escarchada.                 
BIBLIOGRAFIA     . el porton de javier

 

 


 

viernes, 17 de enero de 2014

CATALOGO QUESOS DE ESPAÑA


PRIMER CATALOGO DE QUESOS DE ESPAÑA EDITADO POR MAGRAMA

 Como buen amante de quesos al  que se le hace la boca agua solo con escribir sobre ellos al igual que cuando paso por una buena tienda con infinidad de quesos tanto nacionales como extranjeros me complace el publicar en el blog una herramienta súper completa que ha editado el MAGRAMA.
 

El queso es tradicionalmente uno de los alimentos más importantes de  la dieta Española con una gran variedad, que podemos encontrar en cualquier punto entre norte y sur, este y oeste  de España en la que existen muchos tipos de elaboración como fresco, curado, de pasta blanda, dura, tipos de leche de oveja, cabra, vaca  y sus mezclas saborizados con distintos productos como vino, romero etc.

 
El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado la primera edición del Catálogo Electrónico de quesos de España, cuyo fin es difundir las características, la personalidad y la originalidad del gran patrimonio que hoy constituyen los quesos españoles.



En este catálogo publica más de una centena de quesos  con información  detallada de procedencia, tipo de leche, tipo de elaboración, recomendaciones de compra y de cata,   que permite buscar tanto D.O  como I.G.P. y otros con una calidad reconocida.

 
En este catalogo presenta también fichas imprimibles  con toda la información de cada queso.

Al Catálogo se puede acceder a través de la dirección:

lunes, 13 de enero de 2014

XIV CONCURSO NACIONAL DE JÓVENES COCINEROS ( CIUDAD DE SEGOVIA )




Un año mas dentro de las actividades que se organizan desde la asociación de hosteleros segovianos ( AIHS) llega una de las mas importantes que e es la del concurso a nivel nacional de jóvenes cocineros ciudad de Segovia.

 La celebración del “XIV Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros - Ciudad de Segovia” -Cocina en Miniatura-, tendrá lugar en el Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia situado en la calle Dámaso Alonso nº 23, el miércoles día 19 de Febrero 2014 por la tarde.



Es un concurso en el que el concursante menor de 24 años tiene que realizar tres tapas con tres ingredientes  dados por la organización en esta edición los ingredientes son :

SOLOMILLO DE PATO de Selectos de Castilla

BACALAO LOMO ESPECIAL REFRIGERADO COPESCO SEFRISA

NATA, SKI COMERCIAL (KEN)  

El plazo de inscripción termina el 28 de enero. 


 
 
«CIUDAD DE SEGOVIA»
-COCINA EN MINIATURA-
 
 
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2014
 

.   B A S E S   .

 
Art. 1. La celebración del “XIV Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros - Ciudad de Segovia” -Cocina en Miniatura-, tendrá lugar en el Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia situado en la calle Dámaso Alonso nº 23, el miércoles día 19 de Febrero 2014 por la tarde.
 
Art. 2. El comité organizador es competencia de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos.
 
Art. 3. Podrán participar todos aquellos jóvenes cocineros nacidos después del 1 de Enero de 1989, acreditándose mediante fotocopia del D.N.I.
 
Art. 4. Las solicitudes deberán enviarse únicamente por correo electrónico a la dirección: aihs@fessegovia.es, en Word, y en el asunto indicar “nombre del concursante-Concurso Nac. Jovénes Cocineros. Todas las solicitudes deberán ajustarse al modelo oficial que se adjunta en este reglamento. Una vez recibidas las solicitudes enviaremos confirmación de recepción.
 
Art. 5. El plazo de recepción de solicitudes finaliza el día 28 de enero de 2014.
 
Art. 6. Todos los interesados en participar deberán enviar por e-mail la solicitud de participación, la receta por ellos elegida y la relación completa de los ingredientes que las mismas conlleven, siendo éste requisito imprescindible para participar, al igual que su curriculum profesional y/o de formación.
 
Art. 7. Las materias primas e ingredientes serán aportados por los participantes, a excepción de los ingredientes principales y otros de patrocinio para cada plato:
 
Ø  SOLOMILLO DE PATO de Selectos de Castilla este producto es fresco y suele pesar sobre 40 gr. Por lo que se sugiere que los participantes utilicen 2 o 3 unidades.
Ø  BACALAO LOMO ESPECIAL REFRIGERADO COPESCO SEFRISA envasado al vacío al punto de sal  con un peso de ración de 200 a 230 gr. aproximadamente.
 
 
 
Ø  NATA KEN  de 38%, este producto es versátil  a la hora de hacer postres  y monta muy bien. También los alumnos pueden utilizar la NATA KEN CULINARIA  para  elaborar tanto el primer plato como el segundo.
Ø  Para la primera tapa, la empresa SELECTOS DE CASTILLA adherida a Tierra de Sabor, elabora productos del pato en Castilla y León, propone el solomillo de pato, la dirección es Villamartin de Campos, y tiene distribuidores en toda España.
La persona de contacto es Manuel de Prado, Tfno.:979-769248     manueldeprado@selectosdecastilla.com
 
Ø  Para la segunda tapa, COPESCO SEFRISA empresa dedicada a importación y elaboración de bacalao de Islandia, propone BACALAO LOMO ESPECIAL REFRIGUERADO. De este producto se intentará enviar una muestra a aquellos participantes que sean seleccionados.
COPESCO SEFRISA  telf. 902200980  persona de contacto Santiago Morales  correo smorales@sefrisa.com
 
Ø  Para el postre, NATA, SKI COMERCIAL (KEN)  telf.. 91-4862817 persona de contacto Pablo Fernández, correo pfernandez@skisa.com
 
Para más información de estos productos, indicamos la empresa que lo distribuye y datos de contacto.
 
Art. 8 El cupo de participantes es limitado. Una vez finalizado el plazo de recepción de solicitudes y después de las deliberaciones del Comité Organizador, la Organización comunicará a todos los interesados su condición de incluido, excluido o reserva para participar en el “XIV Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros - Ciudad de Segovia”-Cocina en Miniatura-.
 
Art. 9. Los utensilios propios de cocina (cuchillos, batidora, tabla de trinchar, etc.) serán aportados por los participantes.
 
Art. 10. Con el fin de equiparar el rango de todos los candidatos, la tapa o pincho presentado no deberá superar el costo de 2 euros al valorar la materia prima de los ingredientes que intervienen en su elaboración, una premisa sobre la que el jurado seleccionador de los finalistas será especialmente riguroso.
 
Art. 11. Todos los participantes deberán hacer acto de presencia al comenzar la prueba vestidos con la ropa profesional adecuada. La organización les proporcionará la chaquetilla.
 
Art. 12. El orden de participación será establecido por riguroso sorteo que llevará a efecto el Comité Organizador, comunicándose el resultado del mismo a los participantes.
 
Art. 13. El jurado estará compuesto por destacados profesionales del sector a nivel nacional e internacional en muchos casos con estrellas Michelin, actuando como Secretario del mismo un representante de la Organización, que lo hará con voz pero sin derecho a voto.
 
Art. 14. Los participantes iniciarán la actividad en intervalos de 10 minutos. El tiempo límite de elaboración es de una hora y media para las tres tapas.
La organización concede 2 minutos de cortesía, y si no se ha terminado el trabajo transcurridos estos 2 minutos, se podrá presentar únicamente tras el trabajo de todos los  concursantes, y con penalización en la puntuación.
 
 
Art. 15. Para la presentación de los platos, los participantes dispondrán de lo siguiente:
 
El menaje lo aportará cada participante, no obstante para aquellos que no pudieran traerlo, la organización pondrá menaje a su disposición, teniendo en cuenta que habrá que presentar tres tapas por cada plato dos para degustación del jurado, (habrá dos jurados por plato) y una para presentación y foto, en total tres tapas por cada plato.
El coste no excederá de 2 € por tapa.
 
Art. 16. El concursante podrá traer todo tipo de preelaboraciones cuyo tiempo sea superior a 30 minutos. El producto principal es obligatorio elaborarlo en el concurso.
 
Art. 17. El concurso comenzará a partir de las 15,30 horas, y habrá que presentarse en el Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia antes de las 15 h.
Art. 18. Cada participante dispondrá de un puesto de trabajo.
 
Art. 19. Los cocineros participantes no podrán molestar el trabajo de otros concursantes, y deberán dejar la mesa de trabajo perfectamente limpia, esto puntuará de forma muy importante.
 
Art. 20. La Clasificación será adjudicada sobre un total de 60 puntos:
 
-          20 puntos para calificar el gusto.
-          20 puntos para calificar la presentación.
-          20 puntos para calificar la destreza y limpieza.
 
Art. 21. Los Premios establecidos son:
 
Primer Clasificado:              500 € + Trofeo y gastos
Segundo Clasificado:          300 € + Trofeo y gastos
• Receta al mejor postre:        200 € + Trofeo y gastos
• Resto de participantes:        Diploma y gastos
 
Art. 22. Los Premios en metálico, trofeos, y diplomas serán entregados el mismo día al finalizar el Concurso, y seguidamente disfrutaremos de unas degustaciones culinarias.
 
Art. 23. A los concursantes que se desplacen desde una distancia superior a 200 km. la organización les pagará 1 noche de hotel el día 19 de febrero, y el viaje hasta un máximo de gasto de 100 €, en cualquier medio de locomoción. Para ello será obligatorio aportar los justificantes pertinentes (ticket, o facturas de viaje).
Se hará el ingreso de los desplazamientos una vez tengamos los justificantes de todos los concursantes y no antes, por necesidades organizativas. El cálculo del kilometraje se hará utilizando como referencia la guía Michelin, y se pagará a 0,17 €/km. (máximo 100 €).
Los participantes que se desplacen desde una distancia superior a 400 km., y lo soliciten previamente, podrán disponer de una noche extra de hotel el martes 18 de febrero, día anterior al concurso.
Aquellos que necesiten alojamiento, rogamos nos lo soliciten con antelación suficiente para poder organizarlo.
Art. 24. Cualquier participante acepta este Reglamento en todos sus términos por el mero hecho de participar. Las decisiones que adopte el Comité Organizador sobre todo aquello que no recojan estas bases serán inapelables.
 
Art. 25. Los participantes ceden, por el hecho de participar, los derechos de sus recetas a la Organización, pudiendo la Organización utilizarlas libremente en publicaciones, etc., citando siempre el nombre de los autores.


SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN              

 

DATOS EMPRESA o ENTIDAD



 
D.  _____________________________________________________________________
 
 
Cargo (gerente, propietario, administrador...): ___________________________________
 
En representación de (empresa o entidad): ______________________________________ ________________________________________________________________________
 
 
Domicilio:  ______________________________________________________________
 
 
Localidad: __________________________________
 
 
Provincia: ___________________________
 
Teléfonos: __________________________________
 
 
 
E-mail: ____________________________________
 
____________________________________
 
 
Presenta a participar en el “XIV Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros –“Ciudad de Segovia” Cocina en Miniatura - al trabajador, alumno de esta Empresa o Entidad
 

DATOS CONCURSANTE

 
Nombre y apellidos: ______________________________________________________
 
 
 
 
Fecha de nacimiento: __________________________________
 
 
D.N.I.: _____________________________
 
Domicilio: ______________________________________________________________
 
 
Localidad: __________________________
 
 
Provincia: ___________________________
 
Teléfono fijo*:______________________
 
Teléfono móvil*: ___________________
 
Talla de chaquetilla: _________________
 
Alojamiento _______________________
 
 
E-mail ______________________________
 
______________________________________________________
 
 
 
* Es imprescindible que faciliten al menos un teléfono de contacto del concursante

 

TABLA DE COMPROBACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

IMPRESCINDIBLE PARA INSCRIBIRSE

 

 

 
(X)
 
 
DOCUMENTO
 
 
D.N.I. del concursante.
 
 
Curriculum Vitae profesional y/o de formación.
 
 
Receta con la que participaría en el concurso.
Relación completa de ingredientes y sus costos.
 

 

 
 

Las solicitudes de participación deberán enviarse en Word, y únicamente por correo electrónico a:


 

En el asunto indicar “nombre del concursante-Concurso Nac. Jóvenes Cocineros”, ejemplo: Andrés Martín-Concurso Nac. Jóvenes cocineros”

Todas las solicitudes deberán ajustarse al modelo oficial que se adjunta en este reglamento.

Una vez recibidas las solicitudes enviaremos confirmación de recepción.

 

 
 

v El plazo de recepción finaliza el día 28 de enero de 2014

 

 
 
 

Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos – A.I.H.S. Teléfono: 921-43.30.31